Klematis
Klematis
Currículom
Klematis
Tapas
Klematis
Ensaladas
Klematis
Marisco
Klematis
Revueltos
Klematis
Arroces
Klematis
Sopas
Klematis
Cremas
Klematis
V y Vegetales
Klematis
Pastas
Klematis
Pucheros
Klematis
Pollo
Klematis
Aves
Klematis
Cordero
Klematis
Ternera
Klematis
Cochino
Klematis
Pescados
Klematis
Postres
Caza
Klematis
Masas
Klematis
Salsas
Klematis
Thermomix
Klematis
Fotos
Klematis
Trucos

jueves, 19 de mayo de 2011

Cocido Madrileño





 

Cocido Madrileño

Ingredientes:
½ Kilo de Garbanzos
¼  de Pechuga de Gallina
½ Kilo de Morcillo
1 Punta de Jamón
150gr. de Tocino. O Morro de Cerdo
1 Chorizo
1 Morcilla
½ kilo de Zanahorias
3 Dientes de Ajo
¼ de Repollo
5 Patatas
1 Cebolla
Sal


Preparación:
Pondremos en Remojo los Garbanzos la noche anterior, procurando que el agua les cubra bien ya que cuando engorden se doblara su tamaño por dos como mínimo.
Procuraremos comprar garbanzos buenos que la piel no sea dura no la suerte en el agua.
Pelamos las Patatas y las Partimos en Gajos no muy Grandes
Pelamos las Zanahorias y las Partimos en rodajas no muy Gruesas
Pelamos la Cebolla y la Partimos en Cuadrados pequeños
Pelamos los Dientes de ajo y los Picamos bien Picados
Lavamos el Repollo y lo Partimos en cuadrados no muy Grandes.


Elaboración:
En una olla grande se echa la carne, la gallina, el morcillo, el tocino y el jamón, se llena de agua. Procurando llenar la olla de agua. (Ya que deberá de tapar los garbanzos y las verduras y carne, y deberemos de sacar caldo para la sopa de cocido) así que como mínimo hasta el tope de su capacidad.
Tendremos los garbanzos escurridos y lavados del agua de la noche anterior.
Cuando empieza a hervir, colocamos los garbanzos escurridos, que habremos tenido en remojo toda la noche anterior.
A continuación se añade la cebolla y la sal.
Una vez que empiece a hervir bajaremos el fuego al mínimo. Y lo dejaremos hervir al fuego mínimo una hora aproximadamente.
A continuación añadiremos el chorizo, y lo dejaremos una media hora más en el fuego al mínimo.
Pasado la hora y media añadiremos las zanahorias, y a los 20 minutos más o menos añadiremos la morcilla y las patatas que ya tenemos partidas en gajos.
Mientras tanto coceremos el repollo en otra olla con los dientes de ajo laminados, y una vez que lo tengamos cocido lo reservaremos aparte para la hora de servir.


Nota:
La Gallina suele ser un muslo y contra muslo. O un cuarto
También puede ser de pollo aunque cambio el sabor.
La morcilla puede ser cocida aparte, o en la misma agua del repollo.


El relleno (o bola) 
Es un elemento opcional del plato, y deberá hacerse batiendo tres huevos mezclándolos con pan rallado y perejil. Esta masa se forma en bolas que se freirán y luego se echarán al cocido unos minutos antes de terminar la cocción.
También ay quien hace estas bolas con el tocino una vez cocido se pica muy picado y se añade para hacer las bolas.
Se suele añadir un golpe de pimentón dulce al tocino para que las bolas cojan un color bonito y diferente.



Una novedad, de ahora en adelante,
Con la receta, os aconsejaré una canción para Hacer más agradable la estancia y el gozo de cocinar la receta. En está ocasión una canción de uno de los grandes maestros


Frank Sinatra & Luciano Pavarotti - My Way (HQ)








No se Vive celebrando victorias, sino superando derrotas Che Guevara

No hay comentarios:

Publicar un comentario