Ingredientes
3 Pimientos de
Piquillo
1/2 Morcilla de burgos
1/4 de Pimiento Verde
1/2 de pimiento rojo
1/ 5 de Cebolla
1 diente de Ajo
Pimienta Blanca
Aceite de oliva
Sal
Elaboración:
En primer
lugar cojeemos la Morcilla, y cortamos dos rodajas (igual que si
fuera chorizo embutido), estas rodajas las reservamos para el final el resto de
la morcilla la partiremos, para sacarle el pellejo, una vez quitado la
trocearemos en trozos pequeños (Dados), la dejamos para más tarde en un
recipiente.
2 de los
Pimientos de piquillo los trocearemos en trozos pequeños más o menos como
la Morcilla, y los dejaremos aparte,
Con el otro
pimiento de piquillo haremos tiras lo más para la decoración y la reservaremos
aparte.
Con la cebolla,
el ajo y los pimientos verde, y rojo, los trocearemos lo más pequeño que
podamos.
Ya todo troceado
empezamos.
freiremos la
cebolla con los pimientos verde, y rojo, una vez que estos estén casi
hechos le añadiremos el diente de ajo, cuando esto este pochado, le
añadiremos la morcilla de burgos y los pimientos de piquillo troceados, y lo
rehogaremos un poquito para que la cebolla suerte su grasa, una vez
que cojee el color negro la morcilla, se le añadirá los
huevos, Sal y pimienta al Gusto y moveremos para que se cuajen todos hasta
llegar a tener el revuelto.
Serviremos en un
plato llano procurando hacer una montaña o redondear en el centro del
plato.
Una vez terminado y ya expuesto en el plato el
revuelto, cojeemos las dos rodajas de morcilla
que teníamos reservadas, y las partiremos en dos cada una de ella, y
haremos una cruz encima del revuelto con ella procurando que el lado plano de
la rodaja quede para arriba consiguiendo cuatro picos en medio del revuelto.
Entre los huecos de las rodajas de la morcilla
colocaremos las tiras del pimiento de piquillo
que teníamos reservado, quedando un plato elegante y con presentación
elaborada.
Nota:
Se puede servir
con patatas en rodajas fritas alrededor del revuelto, (si elegimos
esta decoración procuraremos colocar primeramente las
patatas alrededor el plato, para que el revuelto cubra la mitad de
la patata.
También se
puede servir con un fondo 0 Salsa de Navarra alrededor del revuelto.
Una novedad, de ahora
en adelante,
Con la receta, os aconsejaré una canción para Hacer
más agradable la estancia y el gozo de cocinar la receta. En está ocasión una
canción de uno de los grandes maestros
No hay comentarios:
Publicar un comentario