Paella
Valenciana
Ingredientes
500gr de Arroz
200 gr de pollo troceado
1 sepia
1 calamar mediano
20 colas de langostinos
12 mejillones
100gr de almejas o chirlas
1 pimiento verde
3 dientes de ajo
150. gr de tomate frito
Una pizca de pimentón rojo dulce
Un vaso de caña de vino blanco
Un toque de colorante
Sal
Aceite de oliva
2 Pimientos morrón o de piquillo
Laurel
Perejil
Fume de pescado
Fume de Pollo
Preparación:
Trocear el pollo en trozos medianos.
Trocear la sepia, y el calamar
Limpiar los mejillones
Lavar las almejas o chirlas
Pelar las colar de langostinos y
reservar las cascarás
Con los pimientos de morrón o de
piquillo partirlos en juliana, (tiras finas y largas)
Trocear el pimiento verde y los
dientes de ajo
Elaboración:
En la misma paellera sofreiremos el
pimiento verde y los dientes de ajo.
Añadiremos el pollo troceado y lo
marearemos para sofreírlo un poco.
A continuación añadiremos la sepia y el
calamar.
Le añadiremos el vino blanco.
Una vez que el vino ha perdido el alcohol
le añadiremos, el laurel, el pimentón rojo, los caldos de pollo y el de
pescado.
Cuando empiece a hervir, le añadiremos
el arroz. Y moveremos todo.
Cuando lleve unos 13 minutos le
añadiremos las almejas, las colas de langostinos,
A continuación le añadiremos la sal, y
el colorante y los pimientos en tiras.
El tiempo de cocción será
aproximadamente de unos 18 a 20 minutos.
Nota:
Con las cascarás de los langostinos
podemos hacer un caldo de marisco.
Para el caldo de marisco de cascarás
2 cebollas partidas en juliana muy finas
1 vaso de vino blanco
1 vaso de whiskey
Laurel
1 vaso pequeño de tomate frito
Pondremos las cebollas en juliana a
freír en una olla
Una vez que consigamos que la cebolla
este dorada casi del color del oro, le añadiremos las cascarás de langostinos y
las marearemos con la cebolla.
Una vez que tengamos todo frito, le
añadiremos el vino y el whisky, y dejaremos que pierda el alcohol,
A continuación le añadiremos el agua y
las hojas de laurel
Taparemos y dejaremos que hierva un buen
rato.
Terminación del caldo de marisco
Una vez que lo tenemos hervido
Lo pasaremos por la batidora y por el
chino o colador.
Ya tamizado el caldo, le añadiremos el
toque de tomate frito.
Nota:
Ay cocineros que le añaden al sofrito
pimiento rojo y cebolla esto es al gusto de cada cual
También se le puede añadir tirabeques
o judías verdes.
El arroz que a mi más me gusta es de la
marca NOMEN
El pescado puede variar, al gusto de
cada cual
Si le añadiremos Rape, y mero saldrá
mucho más bueno.
Los pimientos se suelen poner decorando
la paella.
También se le puede poner un limón
troceado, a mi en particular me gusta echarle el limón cuando el caldo esta
empezado a hervir, y retirarlo un poco antes de echarle el arroz.
Para que deje el sabor de
limón.
Hay gente que a los mejillones les quita
las cascarás y deja solo la carne del mejillón
A mí no me gusta echarle los
langostinos con cascarás ni las gambas. Ya que uno se mancha cuando quiere
comérselas, es más curioso echarlas sin cascarás.
Una novedad, de ahora
en adelante,
Con la
receta, os aconsejaré una canción para Hacer más agradable la estancia y el
gozo de cocinar la receta. En está ocasión una canción de uno de los grandes
maestros
No se Vive celebrando victorias, sino superando derrotas Che Guevara
No hay comentarios:
Publicar un comentario